martes, 14 de febrero de 2012

La UE prueba el coche vasco a pilas

Europa elogia el proyecto vasco de coche eléctrico "Hiriko"

Bruselas, 24 ene (EFEverde).- El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha destacado hoy que proyectos como el coche eléctrico del consorcio vasco "Hiriko" "son parte importante de la respuesta" a la crisis económica, al conjugar oportunidades de negocio con la generación de empleo e innovación social.


Barroso ha presidido el acto de presentación del primer prototipo del vehículo impulsado por el consorcio de empresas vascas Hiriko celebrado en la sede de la Comisión Europea (CE) en Bruselas ante más de 150 invitados entre representantes institucionales y empresariales.
Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, y el diputado general de Álava, Javier de Andrés, así como el diputado de Promoción Económica de esta provincia, Luis Viana, el diputado de Innovación de Gipuzkoa, Jon Urigen, y el director de Tecnología de la Consejería de Industria del Gobierno Vasco, Edorta Larrauri.
El presidente de la Comisión Europea, Manuel Durao Barroso (izda), y el presidente de Hririko, Jesús Echabe (dcha), asisten a la presentación internacional del primer prototipo de coche eléctrico del consorcio de empresas vascas Hiriko en Bruselas (Bélgica)
El presidente de la Comisión Europea, Manuel Durao Barroso (izda), y el presidente de Hririko, Jesús Echabe (dcha), asisten a la presentación internacional del primer prototipo de coche eléctrico del consorcio de empresas vascas Hiriko en Bruselas (Bélgica)
Solución a la crisis
Barroso ha destacado que para combatir la crisis es importante el control presupuestario, pero ha afirmado que proyectos como el coche de Hiriko "son parte de la solución a la crisis".
En su discurso ha subrayado que es un ejemplo de cómo revitalizar sectores industriales tradicionales y dirigirlos a nuevos retos, como la movilidad urbana.
PPI: Pequeño, plegable e inteligente
Hiriko es un coche "pequeño, plegable e inteligente", pero es "mucho más que eso", ya que es también el "tipo de proyecto adecuado para la prioridad adecuada".
También el director ejecutivo de la entidad pública "Nesta", de Gran Bretaña y que trabaja el campo de la innovación social, ha destacado el potencial de Hiriko a la hora de transformar las ciudades y ha definido la idea del consorcio vasco como "un sueño práctico" y tangible llevado a cabo por "visionarios prácticos".
El acto se ha enmarcado en un homenaje que la Comisión Europea ha rendido a Diogo Vasconcelos, prestigioso innovador que conoció de cerca el proyecto del coche eléctrico y que falleció el pasado año.
Primero clientes
Los primeros clientes con los que el consorcio ha firmado contratos son instituciones, municipios y servicios públicos que tienen previsto comprar flotillas de estos coches para que se utilicen en sus respectivas ciudades.
Hasta el momento, Hiriko ha firmado contratos con Barcelona, Boston, Berlín, con varias urbes de Inglaterra, Suecia, Corea y Ecuador.
Presentación del coche eléctrico vasco Hiriko en Bruselas
Presentación del coche eléctrico vasco Hiriko en Bruselas
Florianópolis en Brasil
En estos días se ha añadido a la lista la ciudad brasileña de Florianopolis y se están explorando posibilidades de mercado en América Latina, fundamentalmente Brasil y Argentina.
Tras los discursos, Barroso y los participantes en el acto han salido a la explanada de Berlaymont, aledaña a la sede de la Comisión, donde a ritmo de "txalaparta" (instrumento tradicional vasco) han podido montarse en el coche y probar algunas de sus novedades.
Ante una gran expectación mediática, Barroso se ha introducido en el interior del vehículo junto con el presidente de Hiriko, Jesús Echave, y ha podido comprobar algunas de las innovaciones técnicas más llamativas del prototipo.
Presentación del coche eléctrico vasco Hiriko en Bruselas
Futurista y eléctrico
De líneas futurista, el coche es cien por cien eléctrico, biplaza, con maletero de 300 litros de capacidad, cuatro ruedas motrices con dirección total y plegable para el aparcamiento.
Cuenta con una autonomía de 120 kilómetros y puede alcanzar una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.
Según ha destacado Echave, es un ejemplo de innovación social y trata de modificar las ciudades y sus hábitos, ya que en un futuro se podría eliminar el estrés y los ruidos del centro de las ciudades.
El estudio tecnológico para llevar a cabo el nuevo modelo de coche se realizó en el MIT-Media Lab de Massachusetts y el prototipo ha sido desarrollado en Vitoria por las empresas Afypaida, Guardian, Sapa, TMA, Forging Products, BRW-Basque Robot Wheels, Ingeinnova y Maser Mic, coordinadas por Denokin.EFEverde.


El vehículo vitoriano, desarrollado en EE UU, inicia ya la fase comercial

Los datos


  • Denokin, General Motors y el Instituto Tecnológico de Massachusetts pusieron en marcha el reloj en 2007.
  •  La crisis expulsó a General Motors del proyecto y los supervivientes comenzaron a buscar financiación. Quince millones se los dio el Ministerio de Industria tras las negociación de los presupuestos del PNV con el PSOE en el Congreso de los Diputados.
  • Los primeros 700 coches saldrán en 2013 y proponen un tope anual de 10.000.
El presidente de Hiriko-Afypaida, la asociación que ha recibido lo fondos del Ministerio de Industria y que ha completado con otros cinco de procedencia privada para comprar la ingeniería, Jesús Echave, estará en el homenaje a Vasconcelos, junto a la plana mayor de la UE y se encargará de guiar a Barroso hacia el interior del coche diseñado exteriormente por Frank Ghery.
La intención de la compañía es que las primeras unidades de este biplaza urbano de reducidas dimensiones y peso, que alcanzará los 50 km/h, estén en la calle en 2013.
Los impulsores del coche sostienen que para sacar adelante el proyecto han aplicado el concepto de innovación social a un nuevo producto necesario para el gran paso que en este siglo están realizando las ciudades y regiones inteligentes en materia de movilidad.
La presentación de Durao Barroso será un excelente escaparate para la fase comercial que el vehículo iniciará, si todo va bien, en 2013. Además, quieren vender su imagen durante otros eventos como la Green Capital vitoriana como en las Olimpiadas de Londres del próximo verano.
De hecho, las expectativas comerciales que se han hecho van desde los 700 coches en 2013 hasta los 10.000 anuales de los momentos más fuertes de producción. Su precio de salida será 12.500 euros. Aseguran sus promotores que ya han llegado a acuerdos con Barcelona, la ciudad sueca de Malmo, San Francisco, Berlin, y están otros en estudio. El último fichaje para optimizar la fase de producción es el ex director de la planta de Mercedes en Vitoria, entre 2004 y 2007, Armando Gaspar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Desiñado por Marcelo O. Martínez | Webmaster de: Crear Ideas - Estudio de diseño. | Creando realidades